domingo, 15 de mayo de 2011

DOJO KUN

Los Principios Eticos del Karate-Do


Hitotsu. Jinkaku Kansei ni Tsutomuro Koto.En busca de la perfección del caracter.
Hitotsu. Makoto no Michi o Mamoru Koto.La fraternidad.
Hitotsu. Doryoku no Seishin o Yashinau Koto.La constancia y el esfuerzo
Hitotsu. Reigi o Omonzuru Koto.El respeto a los demás.
Hitotsu. Kekki no Yu o Imashimuru Koto.Frenar el comportamiento violento.

Otros Estilos de Karate









extensión del Karate como arte marcial por todo el mundo, y las variaciones de estilos y escuelas, hace imposible dar una descripción detallada de las mismas. 

En líneas generales, el Karate-Jutsu original de Okinawa y que era simplemente un método de autodefensa, al extenderse por el resto de Japón e irse impregnando de la filosofía Zen, pasó a ser también un método de desarrollo personal, cambiando el Jutsu (técnica) por Do (camino, guía). Todos los estilos y variaciones comparten el espíritu de Karate Do.

La línea del Naha-Te seguida por Higaonna dió lugar a las diferentes ramas del Goju-Ryu. 

La línea del Shuri-Te del maestro Anko Itosu, fué seguida por Gichin Funakoshi y Kenwa Mabuni. Este último también estudió Naha-Te con Higaonna, por lo que la escuela que fundó, el Karate Shito-Ryu, tiene influencias de ambos estilos.

Shito Ryu

Se desarrolla principalmente en Osaka, y su fundador fué Kenwa Mabuni. Combina movimientos y posiciones naturales con desplazamientos rectilíneos (influencia del Shuri-Te), junto con posiciones fuertes y movimientos circulares (influencia del Naha-Te).

Shotokan

Fundada por Gichin Funakoshi, y desarrollado en Tokyo. Se caracteriza por la solidez de las posiciones (posiciones bajas), potencia, y trabajo de cadera.

Wado Ryu

Se desarrolla fundamentalmente en Tokyo, y su representante es el Maestro Otsuka. Trabaja posiciones altas y rápidas, muy dirigidas a la competición.

Kyokushinkai

Fundada por el Maestro Matsutatsu Oyama, de origen coreano. Técnicamente es una síntesis en la que se incluyen katas de las escuelas Shotokan y Goju Ryu, así como otras inspiradas en técnicas chinas. 




 "Ken No Taiyo Hakku" -

(Ocho Versos sobre las Artes Marciales)

La Mente es Una con el Cielo y la Tierra

El Ritmo de la Circulación en el Cuerpo es similar al ciclo del Sol y de la Luna

Todo en el Universo respira Duro y Suave

Actua de acuerdo con el Momento y el Cambio

Las Técnicas tienen lugar en ausencia del Pensamiento Consciente

Los Pies avanzan y retroceden, se separan y se unen

Los Ojos no pierden ni el más leve Cambio

Los Oidos escuchan en todas direcciones

sábado, 14 de mayo de 2011

Algunos momentos de buen entrenamiento











Objeto del Karate

El Karate nace en Okinawa, al incorporarse el espíritu del Zen a las técnicas de lucha que llegaron desde China. El objeto del Karate es diferente al de otras artes marciales: Mientras que en la mayoría de ellas, lo que se pretende es derrotar al mayor número de enemigos posible (hiriendo o matandolos: debe recordarse que el origen es absolutamente marcial), la práctica del Karate busca ante todo el dominio de las técnicas de autodefensa.

Para explicar breve y claramente cual es la idea, citaré el lema del Kenpo Karate, el cual es perfectamente aplicable a cualquier estilo y escuela:
"Vengo hacia ti con las manos vacias. No tengo armas,
pero, si soy obligado a defenderme, a defender mis principios o mi honor,
si es cuestión de vida o muerte, de derecho o de injusticia,
entonces aquí están mis armas: las manos vacias".
Por supuesto, defensa y ataque no pueden existir separadamente, por lo que para poder entrenar las técnicas defensivas más avanzadas es necesario practicar también técnicas ofensivas. En su libro "El Zen y el camino del guerrero", el maestro Toguchi explica los conceptos básicos del método de entrenamiento de combate: En cierta ocasión, una persona que asistía a una sesión de entrenamiento me preguntó: "Por qué dais tantos golpes de mano y patadas? Siempre había oido decir que el Karate es ante todo defensivo". "Tiene razón" -respondí- "pero antes de poder parar un golpe de mano o una patada hay que entenderla, saber qué es y cómo se hace. Y antes de poder saber si vuestra técnica defensiva es correcta, debeis probarla contra un golpe de mano o una patada real. Por eso practicamos las técnicas ofensivas: para perfeccionar nuestras técnicas defensivas".

Además del dominio de las técnicas y el ideal en último término pacifista (nunca atacar, pero si te atacan, saber defenderte), el Karate está imbuído de una filosofía que proviene directamente del Budismo Zen. Pero éste tema se trata en detalle en las páginas dedicadas al espíritu del Karate. 





De la teoría a la práctica, es importante para un artista marcial combinar varias artes marciales, por esta razón combino el karate do con la capoeira brasilera, más fuerza, más fluidez en los movimientos y lo más importante más velocidad en los golpes…….entrenar te hace fuerte!

El secreto del Karate radica en su constante entrenamiento



Un verdadero artista marcial conoce y sabe la existencia real del comportamiento instintivo y violento del hombre y más allá aún reconoce la existencia de ese instinto violento dentro de él. Debido a que reconoce quien es él realmente. Mientras por otra parte encontramos al hombre común que no se conoce a sí mismo. ¿Cómo un individuo que no conoce sus defectos podrá ser capaz de controlarlos o en su aspecto superior eliminarlos?

 

Como primer beneficio dentro del entrenamiento en cualquier Dojo de arte marcial se puede citar la rígida educación que el profesor (Sensei) le señala al discípulo, apuntándole la practica de la proyección hacia la mirada interior, hacia la introspección, convirtiendo al alumno en un total interprete o traductor de su verdadero “Yo”.

Karate de Okinawa

En el entrenamiento por parejas el Ippon Kumite representa una fase básica y primordial, en él, tanto el ataque como el nivel y las técnicas a utilizar se hallan preestablecidas y a su inicio se espera atento y relajado en shizen tai. A partir de este momento el atacante, a una señal, debe de imprimir la máxima velocidad y potencia a sus movimientos, intentando alcanzar el objetivo.
El defensor, dando un paso atrás, para con toda su energía, librando al instante un contraataque. Con su práctica se pretende, asimismo, encontrar la distancia adecuada para la utilizacion) de las técnicas, así como su ejecución correcta, siendo necesario realizar los ataques respetando al compañero, pero sin tibieza, procurando imprimir a los movimientos la fuerza necesaria para hacerlos eficaces.


Historia del Karate

El Karate tiene su origen en China y la India, hacia el año 3000 a.C. Desde el siglo VI de nuestra era las técnicas chinas se prectican en Okinawa junto a técnicas locales. En el siglo XV, el rey Shoshin centraliza el poder en Shuri (Okinawa) y prohibe el uso de las armas a la gente del pueblo.

En 1609 los japoneses invaden Okinawa, por lo que la población, despojada de sus armas, tuvo que enfrentarse a oponentes armados, sin tener más que las manos desnudas. Por este motivo desarrollaron los sistemas de lucha sin armas, que acabaron convirtiendose en un método de autodefensa que se llamó, simplemente, Te (literalmente: Mano), y al que los japoneses llamarían Okinawa-Te (la Mano de Okinawa). De hecho, la imposibilidad de conseguir armamento tradicional fué lo que posibilitó y estimuló el desarrollo del Karate en Okinawa.

Otra consecuencia fué la conversión en armas de herramientas del campo y de uso doméstico. Este es el orígen del Kobudo de Okinawa, que se desarrolló paralelamente al Karate.



En sus comienzos, el Karate se llamó simplemente "Te" (Mano). Cuando a finales del siglo diecinueve se incorporó su práctica como parte de los programas de educación física en las escuelas de Okinawa, y debido a su popularidad creciente dentro del Japón, se le renombró como "Karate" (Mano Vacía), para distinguirlo del "Tode", una forma de Mano originaria de China.

Los dos estilos originales de Karate, desarrollados en las regiones de Shuri y de Naha, se llamaban respectivamente "Shuri-Te" (la Mano de Shuri) y "Naha-Te" (la Mano de Naha). Hoy día existen numerosos estilos diferentes de Karate, tanto en Okinawa como en el propio Japón, pero la mayoría deriva de estos dos estilos originarios.

Aunque muchos maestros contribuyeron al desarrollo de ambos estilos, se reconoce actualmente a los maestros Anko Itosu de Shuri-Te, y Kanryo Higaonna de Naha-Te, como los padres del Karate moderno